jueves, 27 de noviembre de 2014

Introducción


La prospectiva es una herramienta metodológica que nos sirve para analizar escenarios futuros; algunos autores quieren declararla como disciplina, pero dada las características de la ciencia actual no se puede considerar como tal, dado que no tiene referencia empírica en la cual se comprueben  los hechos, pues se trata de estudios del futuro.


Los estudios del futuro toman vital importancia en la Universidad de la Singularidad que tienen como meta  construir un futuro positivo para miles de millones de personas en una década. Para lograr ello se ocupa de temas como la nanotecnología, inteligencia artificial o robótica que son puntos clave para enfrentar los principales desafíos de la humanidad en los próximos años, como la escasez del agua o el consumo energético.

Prospectiva de la biotecnologia aplicado al sector Forestal en Colombia

Este hecho real describe perfectamente como es que las prospectivas afectaran a ciertos factores de algunas empresas. Esto demuestra que se tiene que tener en cuenta ciertas condiciones de las nuevas tecnologías para que el sector o área donde se use se profundice y especialice en las tecnologías que harán más sencillo la forma de que se opere con esta nueva tecnologia.

Entonces el resumen del caso es :
"El sector forestal representa una de las oportunidades prometedoras para Colombia, dado que puede aprovechar todo su potencial geoestratégico en la generación de valor agregado. Para identificar tendencias y generar discusión en torno al tema, se consultó a 24 expertos de diversas entidades, identificando consensos que proyectan las decisiones empresariales, académicas y gubernamentales para los próximos años. Se abordaron los siguientes ejes temáticos: importancia de la biotecnología para el sector forestal en los ámbitos nacional y global, utilización de transgénicos en forestales en Colombia, productos y procesos a desarrollar en los próximos veinte años; mejoramiento genético de especies forestales, productos forestales con potencial de negocio, acciones a emprender por los actores públicos y privados, medidas regulatorias para el uso de la biotecnología en forestales; áreas de formación necesarias para la biotecnología forestal. A partir de dichos consensos, una revisión bibliográfica y la experiencia de los autores, se construyeron tres posibles escenarios para el sector forestal nacional en el año 2028, titulados de acuerdo con la competitividad de diversos automóviles en la Fórmula 1."

Referencia: revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/download/1157/1057

Explicacion detallada de la Prospectiva Tecnologica

Objetivo de una Prospectiva Tecnologica

Se debe revisar que desarrollos tecnológicos están comenzando a surgir y ver como afecta en las areas de la empresa de ese momento. Toda prospectiva generara tanto oportunidades como amenazas y, a través, de esta se obtendra nuevo conocimiento sobre el futuro.

Descripcion:

La prospectiva tecnológica se centra en la investigación de nuevas tendencias, tecnologías radicalmente nuevas y nuevas fuerzas que pudieran surgir de la combinación de factores tales como las nuevas preocupaciones sociales, las políticas nacionales, y los descubrimientos científicos.

Para planificar una prospectiva se tiene que dar:
• Las razones por las que se hace. 
• Los recursos que se necesitarán y de cuáles se puede disponer. 
• El tiempo que se necesitará. 
• Cómo aprender las técnicas y mejorar el proceso general. 

Luego de esto, se analizara la prospectivas con lo siguiente:

Actividad 1: Recogida de información relevante. Los aspectos principales a considerar 
son: 
• ¿Qué información y qué tipo de datos resultan relevantes? 
• ¿Qué fuentes de información se deben usar? 
• ¿Hasta qué punto son precisas? 
• ¿Qué sistemas es necesario organizar para conseguir información y datos 
tecnológicos? 
• Desarrollos y tendencias. 

Actividad 2: Análisis de los datos por expertos individuales siguiendo diferentes 
métodos y técnicas. Los temas principales a tratar son: 
• ¿Qué experiencia se debe utilizar? 
• ¿Qué metodología o técnicas resultan adecuadas? 
• ¿Frente a qué criterios u objetivos se deben juzgar los análisis? 
• ¿Qué datos se deben utilizar o resultan relevantes? 
• ¿Quiénes son las personas relevantes para aplicar las técnicas a los datos? 

Referencia: http://www.eenbasque.net/guia_transferencia_resultados/files/Red_CIDE-TemaGuide-COTEC-Prospectiva_Tecnol%2B%A6gica.pdf

jueves, 6 de noviembre de 2014

Estudios del Futuro y Prospectiva




CÓMO ENTENDER A LA PROSPECTIVA
Usted puede y debe dar forma a su propio futuro. Porque si no lo hace, seguramente alguien lo hará. Joel Barker.

Prospectiva es una herramienta metodológica que nos sirve para reflexionar y proponer respuestas en un mundo complejo de estructuras sistémicas.
Semánticamente prospectiva viene del latín prospicere, que significa ver adelante, ver a lo lejos, ver a todos lados, a lo largo a lo ancho, tener una visión amplia.
Conceptualmente significa lo que concierne al porvenir, lo que concierne a la inteligencia cuando está orientada al  porvenir.

Hay autores que la consideran ciencia, pero aún está en proceso y en la mesa del juicio de la polémica. Hay otros que tienen la tentación de declararla disciplina, pero dadas las características de la ciencia actual no se puede considerar como tal si no tiene referencia empírica en la cual se comprueben los hechos, de ahí el pero, porque algo como el futuro que todavía no sucede, no tiene referencia empírica.



LOS ESTUDIOS DEL FUTURO


La prospectiva es uno de los estudios del futuro, por eso es fácil que la confundan con la predicción, la adivinación, la utopía o la ciencia ficción.

Pero, no se trata de predecir el futuro, ni adivinarlo, menos usar objetos que tradicionalmente han sido usados para ello:  la astrología, las cartas, los caracoles, las runas, el café, los cuarzos, etc. Tampoco se trata de diseñar la sociedad ideal, la utopía, ni inventar un posible futuro pesimista basados en supuestos con la información actual, como lo hace al ciencia ficción.
La prospectiva construye futuros, es una forma de planeación de nuestra vida personal y profesional y tiene algo de los otros estudios del futuro,la posibilidad de crear nuestras utopías y volverlas futuros posibles conciliando las situaciones reales.


Prospectiva Tecnológica

Prospectiva Tecnológica

"Tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales".

En la realización de sus estudios, OPTI utiliza las metodologías más aplicadas en el campo de la prospectiva, entre ellas:


Encuestas tipo DELPHI

Son la base de la mayor parte de los estudios de prospectiva realizados. En todos los casos se parte de la elaboración de un conjunto de hipótesis de futuro por un panel de expertos en la temática objeto del estudio. Estas hipótesis consensuadas colectivamente son la materia a valorar por los numerosos encuestados a través de los correspondientes cuestionarios.

Diseño de escenarios

Se utiliza el diseño de escenarios en aquellos casos en que se contemplan posibilidades de evolución antagónicas revestidas de similar nivel de incertidumbre, de forma que este método permita identificar los caminos por los que se va materializando la proximidad a unos u otros de dichos futuros posibles y alternativos.

Tecnologías críticas

La identificación de listas de tecnologías críticas permite, mediante la reflexión colectiva de paneles de expertos sectoriales, analizar la evolución posible de las tecnologías en función de su atractivo (propio de la naturaleza de cada tecnología) y del posicionamiento del entorno de aplicación (región, país, sector, etc…) en relación con esa tecnología.

Hojas de ruta (Road mapping)

Las hojas de ruta parten de la definición de una visión de futuro deseable. Mediante la reflexión colectiva de paneles de expertos que inician su tarea con el análisis de la situación de partida en el entorno considerado, se identifican las acciones tecnológicas y agentes que pueden contribuir a la consecución de esa visión de futuro deseada.



La Universidad de la Singularidad trama un futuro humano altamente tecnológico

La SU pretende impactar positivamente la vida de miles de millones de personas en una década, ha informado la CNN . Su principal motivación es explorar el avance rápido de las tecnologías para afrontar los principales desafíos de la humanidad, como la escasez de agua o el consumo energético.

De hecho su “biblia” es Abundance, un libro de Peter Diamandis que explica cómo pronto las capacidades tecnológicas podrían cubrir las necesidades de cada habitante de nuestro planeta.

Para ello, la Universidad se ocupa de temas como la nanotecnología, la biotecnología, la bioinformática, la inteligencia artificial o la robótica, que podrían tener el mayor impacto en la economía y la sociedad en los próximos años.


Cada curso, la SU invita a cerca de 200 conferenciantes diferentes. Por ella han pasado ya, por ejemplo, el científico de la computación Vint Cerf; el cofundador de Google, Larry Page; el ingeniero estadounidense que inventó el vehículo Segway, Dean Kamen; o el biólogo y empresario estadounidense Craig Venter, famoso por haber creado su propio Proyecto Genoma Humano en 1999. 

Fuente:

La singularidad tecnologica: el debate acerca de su posibilidad

El presente documento revisa los argumentos que varios autores tienen acerca de la  posibilidad de que la tendencia de crecimiento de tecnologías de la información permita en algún momento la configuración de una entidad de Inteligencia Artificial  “Dura” que sobrepase el nivel humano para llegar a la “Superinteligencia”.


La singularidad tecnológica siempre tendra la posibilidad de ocurrirse. Cuando suceda se vera el cambio en la sociedad humana. Si se da formas de negar el que ocurra esto sera facilmente denegado debido que el trabajo realizado por estos seran de poco sustento y de poca importancia. Es por esto que si esta ocurriendose se debe estar preparado para su transcurso. Pero hasta entonces solo se discutira sobre este tema.