jueves, 6 de noviembre de 2014

Prospectiva Tecnológica

Prospectiva Tecnológica

"Tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales".

En la realización de sus estudios, OPTI utiliza las metodologías más aplicadas en el campo de la prospectiva, entre ellas:


Encuestas tipo DELPHI

Son la base de la mayor parte de los estudios de prospectiva realizados. En todos los casos se parte de la elaboración de un conjunto de hipótesis de futuro por un panel de expertos en la temática objeto del estudio. Estas hipótesis consensuadas colectivamente son la materia a valorar por los numerosos encuestados a través de los correspondientes cuestionarios.

Diseño de escenarios

Se utiliza el diseño de escenarios en aquellos casos en que se contemplan posibilidades de evolución antagónicas revestidas de similar nivel de incertidumbre, de forma que este método permita identificar los caminos por los que se va materializando la proximidad a unos u otros de dichos futuros posibles y alternativos.

Tecnologías críticas

La identificación de listas de tecnologías críticas permite, mediante la reflexión colectiva de paneles de expertos sectoriales, analizar la evolución posible de las tecnologías en función de su atractivo (propio de la naturaleza de cada tecnología) y del posicionamiento del entorno de aplicación (región, país, sector, etc…) en relación con esa tecnología.

Hojas de ruta (Road mapping)

Las hojas de ruta parten de la definición de una visión de futuro deseable. Mediante la reflexión colectiva de paneles de expertos que inician su tarea con el análisis de la situación de partida en el entorno considerado, se identifican las acciones tecnológicas y agentes que pueden contribuir a la consecución de esa visión de futuro deseada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario