Este hecho real describe perfectamente como es que las prospectivas afectaran a ciertos factores de algunas empresas. Esto demuestra que se tiene que tener en cuenta ciertas condiciones de las nuevas tecnologías para que el sector o área donde se use se profundice y especialice en las tecnologías que harán más sencillo la forma de que se opere con esta nueva tecnologia.
Entonces el resumen del caso es :
"El sector forestal representa una de las oportunidades prometedoras para Colombia, dado que puede aprovechar todo su potencial geoestratégico en la generación de valor agregado. Para identificar tendencias y generar discusión en torno al tema, se consultó a 24 expertos de diversas entidades, identificando consensos que proyectan las decisiones empresariales, académicas y gubernamentales para los próximos años. Se abordaron los siguientes ejes temáticos: importancia de la biotecnología para el sector forestal en los ámbitos nacional y global, utilización de transgénicos en forestales en Colombia, productos y procesos a desarrollar en los próximos veinte años; mejoramiento genético de especies forestales, productos forestales con potencial de negocio, acciones a emprender por los actores públicos y privados, medidas regulatorias para el uso de la biotecnología en forestales; áreas de formación necesarias para la biotecnología forestal. A partir de dichos consensos, una revisión bibliográfica y la experiencia de los autores, se construyeron tres posibles escenarios para el sector forestal nacional en el año 2028, titulados de acuerdo con la competitividad de diversos automóviles en la Fórmula 1."
Referencia: revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/download/1157/1057
No hay comentarios:
Publicar un comentario