CÓMO ENTENDER A LA PROSPECTIVA
Usted puede y
debe dar forma a su propio futuro. Porque si no lo hace, seguramente alguien lo
hará. Joel Barker.
Prospectiva
es una herramienta metodológica que nos sirve para reflexionar y proponer
respuestas en un mundo complejo de estructuras sistémicas.
Semánticamente
prospectiva viene del latín prospicere, que significa ver adelante, ver a lo
lejos, ver a todos lados, a lo largo a lo ancho, tener una visión amplia.
Conceptualmente
significa lo que concierne al porvenir, lo que concierne a la inteligencia
cuando está orientada al porvenir.
Hay
autores que la consideran ciencia, pero aún está en proceso y en la mesa del
juicio de la polémica. Hay otros que tienen la tentación de declararla
disciplina, pero dadas las características de la ciencia actual no se puede
considerar como tal si no tiene referencia empírica en la cual se comprueben
los hechos, de ahí el pero, porque algo como el futuro que todavía no sucede,
no tiene referencia empírica.
LOS ESTUDIOS DEL FUTURO
La
prospectiva es uno de los estudios del futuro, por eso es fácil que la
confundan con la predicción, la adivinación, la utopía o la ciencia ficción.
Pero,
no se trata de predecir el futuro, ni adivinarlo, menos usar objetos que
tradicionalmente han sido usados para ello:
la astrología, las cartas, los caracoles, las runas, el café, los
cuarzos, etc. Tampoco se trata de diseñar la sociedad ideal, la utopía, ni
inventar un posible futuro pesimista basados en supuestos con la información
actual, como lo hace al ciencia ficción.
La prospectiva construye futuros, es una forma de planeación de nuestra vida personal y profesional y tiene algo de los otros estudios del futuro,la posibilidad de crear nuestras utopías y volverlas futuros posibles conciliando las situaciones reales.
Fuente: http://www.hacienda.go.cr/centro/datos/Articulo/Prospectiva,%20un%20estudio%20del%20futuro.doc
No hay comentarios:
Publicar un comentario